PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
Misión
Promover e incentivar la profesionalización en los profesores de tiempo completo (PTC) en el nivel superior a través de los distintos apoyos que ofrece el Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (PRODEP, antes PROMEP), para elevar sus capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación y así poder responder con oportunidad y niveles crecientes de calidad a las demandas del desarrollo del Estado.
Antecedentes
En el año 1996 la Secretaría de Educación Pública crea el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP). En la Universidad Autónoma de Campeche, la Dirección de Superación Académica que operaba en aquel entonces, fue designada para el seguimiento de la aplicación y ejercicio de los recursos hasta el año 1999 en que se delegó la coordinación a la Dirección General de Estudios de Posgrado e Investigación.
Posteriormente, a inicios del año 2000, con la creación de la Dirección General de Proyectos Especiales, se transfiere a esta área la operación y seguimiento del programa.
En agosto de 2005 con la finalidad de cubrir y atender las distintas convocatorias del Programa se crea la Coordinación del PROMEP adscrita a la Dirección General de Planeación y Calidad de la Universidad.
En el año 2014 el gobierno federal modifica el nombre de este fondo a su denominación actual como Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el Tipo Superior (PRODEP), con lo cual se procedió también a la actualización del nombre del área como Coordinación del PRODEP en la Dirección General de Planeación y Calidad de la Universidad.
Funciones
Vinculación
Programa anual de trabajo
Actividad | Mes/Periodicidad | Áreas que participan |
Difusión de las diversas Convocatorias del PRODEP al interior de la Institución. | Marzo y Abril | Dirección General de Planeación y Calidad, Facultades, Centros de investigación y Unidades Académicas |
Atención y seguimiento de las solicitudes presentadas por los PTC y los cuerpos académicos. | Abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre | Dirección General de Planeación y Calidad, Facultades y Centros de investigación. |
Seguimiento a los procesos de registro y autorización de Apoyos | Agosto y Noviembre | Dirección General de Planeación y Calidad, Dirección de Fortalecimiento Institucional (DFI) de la DGESUI. |
Registro para alta de los PTC del nivel superior en el Sistema Informático del Programa. | Actividad Continua | Dirección General de Planeación y Calidad, Facultades y Centros de investigación. |
Atención y asesoría a los PTC relacionada con los Apoyos del PRODEP. | Actividad Continua | Dirección General de Planeación y Calidad, Facultades y Centros de investigación. |
Gestionar ante las instancias correspondientes los recursos autorizados a los PTC del nivel superior | Actividad Continua | Dirección General de Planeación y Calidad, Dirección de Recursos Materiales. |
Actualización constante de la base de datos del Programa. | Actividad Continua | Dirección General de Planeación y Calidad, Dirección de Fortalecimiento Institucional (DFI) de la DGESUI. |
Elaboración, integración y presentación de informes. | Actividad Continua | Dirección General de Planeación y Calidad, Dirección de Fortalecimiento Institucional (DFI) de la DGESUI. |