Misón: Servir de enlace para que en forma conjunta con la Unidad de Igualdad e Inclusión Universitaria se cree una cultura de igualdad e inclusión entre la comunidad universitaria y fomentar la transversalización de esta en políticas, objetivos, estrategias y acciones adecuadas para prevenir y erradicar la discriminación, en términos de género, diversidad sexual, etnia, edad, capacidades diferentes, orientación política y/o religiosa, así como de nacionalidad en garantía de los derechos humanos en todos los sectores educativos de la Universidad.
Personal:
L.A.E. Lucia Margarita Uc Pino
Coordinadora
Ext. 1120204
Email: luciamuc@uacam.mx
Generalidades y Antecedentes:
En la Universidad Autónoma de Campeche, el Programa de Género existe desde el año de 2003, sin embargo se crea una U. R. (Unidad Responsable) con el nombre de Unidad de Igualdad e Inclusión Universitaria a partir de mayo del 2019. Se nombraron enlaces de género intrainstitucionales para que en conjunto con la Unidad de Igualdad e Inclusión Universitaria formulen y realicen acciones en diversas áreas académicas y administrativas a favor de la eliminación de la violencia, acoso y hostigamiento sexual, a través de la perspectiva de género.
Principales Funciones:
Proporcionar el apoyo necesario en las actividades de la Unidad de Igualdad e Inclusión Universitaria como elaboración del protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia de género, discrimación, hostigamiento y acoso de la Universidad Autónoma de Campeche. Crear espacios de análisis y reflexión sobre temas de igualdad e inclusión. Difundir información con contenidos y conceptos relacionados con la promoción de la igualdad e inclusión. Planeación y promoción de actividades educativas que tengan como propósito la capacitación en temas de igualdad e inclusión en la comunidad universitaria y en la sociedad campechana. Impulsar la igualdad e inclusión en la normatividad del desempeño del cuerpo directivo y de la administración de la universidad así como del ámbito académico. Sensibilizar a los diferentes órganos de toma de decisiones como son el Consejo Universitario y las diferentes comisiones en las temáticas de igualdad e inclusión. Ofrecer cursos, talleres en cuestiones de igualdad e inclusión para docentes y administradores de nuestra universidad. A largo plazo, el fomento de la perspectiva de género debe tender a institucionalizar y transversalizar la igualdad e inclusión en las estructuras, procesos y funciones de los órganos directivos universitarios. Crear una Red Interactiva de Difusión del Observatorio Universitario, como una herramienta de divulgación de información sobre eventos y noticias acerca la situación de mujeres y hombres. Crear e impulsar la conformación de un comité estudiantil, administrativo y docente desde el cual se trabaje por la igualdad e inclusión en toda la Universidad.